Se acabó mi crema reductora, me puse manos a la obra y he aquí una nueva receta.
He usado en esta crema Olivem 1000 y cera de abejas como emulsionantes, como activos he agregado extracto de Fucus, de te verde, centella asiática y ruscus, como aceites he usado el macerado de mandarina, aceite de almendras dulces, macerado de ají seco, macerado de tomate y macerado de romero. Todos estos ingredientes son reductores, reafirmantes, activadores celulares, antiestrías y anticelulíticos.
Receta crema reductora 300 gr.-
Fase "A".-
- 165 gr. de agua destilada.
- 7.2 gr. de glicerina.
- 6 gr. de cafeína.
- 13 gr. de Olivem 1000
- 5 gr. de cera de abejas.
- 18 gr. de aceite macerado de mandarina. (Anticelulítis)
- 16 gr. de aceite de almendras dulces. (Antiestrías)
- 12 gr. de caprylis. (Agente de textura no grasa)
- 12 gr. de aceite macerado de tomate. (Antiradicales libres)
- 12 gr. de aceite macerado de ají seco. (Activador celular)
- 11 gr. de aceite macerado de romero. ( Reductor)
Fase "C".-
- 5 gr. de extracto de fucus.
- 5 gr. de extracto de te verde.
- 5 gr. de centella asiática.
- 5 gr. de extracto de ruscus.
- 1.5 gr. de Phenophip.
- 18 gotas de aceite esencial de eucalipto.
- 18 gotas de aceite esencial de Pomelo o toronja.
- 18 gotas de aceite esencial de Cedro de Atlas.
- 16 gotas de aceite esencial de limón.
- 3 gotas de aceite esencial de canela.
- 2 gotas de aceite esencial de patchuli.
Procedimiento.-
- Pesar los ingredientes.
- En un frasco Agregar el agua destilada y luego la cafeina, mezclar bien.
- Luego agregar la glicerina y mezclar bien.
- En otro frasco agregar todos los ingredientes de la fase "B" o fase oleosa.
- Llevar a baño maria la Fase "A" y la fase "B" hasta que lleguen a una temperatura de 70 grados o hasta que se haya derretido totalmente tanto el olivem 1000 como la cera de abejas.
- Luego retirar del fuego ambas fases y verter la fase oleosa a la fase acuosa y proceder a emulsionar la crema con la ayuda de un minipimer por 5 minutos, luego continuar batiendo la crema sobre un recipiente con agua helada por unos 3 minutos mas o hasta que vean que la crema ya esta tibia y se ha espesado.
- Luego agregar los ingredientes de la fase "C" o fase de activos uno por uno mezclando bien en cada adición.
- Medir el pH. El pH resultante de esta crema es 5.5.
- Finalmente agregar la crema en un pote o un frasco con dispensador para facilitar su uso. Esta demás que diga que debe estar bien limpio y desinfectado con alcohol.
No olviden que antes de usar las cremas o cualquier otra receta que preparen en casa deben primero probarlas en una parte delicada de la piel, como el antebrazo, luego esperar de 24 a 48 horas para estar seguros que los ingredientes utilizados no les causan ninguna reacción alérgica. Esta advertencia esta dirigida especialmente a todas aquellas personas que tienen pieles sensibles o sufren de alergias atópicas. Por lo general no hay nada mas saludable que las recetas hechas en casa, siempre y cuando se hagan con el debido cuidado y extrema limpieza; sin embargo, a pesar de todos los cuidados las personas alérgicas deben estar siempre atentas.
Saludos y hasta la próxima receta.
(\ /)
( . .)♥
c(”)(”)
Erika Paola
No hay comentarios:
Publicar un comentario