miércoles, 30 de abril de 2014

Crema de manos enriquecida con glicerina y miel.

El día de hoy quiero compartir una receta muy útil para quienes tienen las manos secas y ásperas. Una crema específica para manos enriquecida con glicerina y miel, que dejarán las manos humectadas, suaves, terzas y más claras gracias al macerado de manzanilla que usaré en esta receta.
Pero antes de comenzar con la receta hablemos un poco de la glicerina. 

¿Qué es la glicerina? 
La glicerina.- es un compuesto líquido, incoloro y viscoso muy usado en la industria cosmética gracias a que tiene propiedades humectantes e hidratantes, así es que viene usada en cremas, geles y muchos otros productos cosméticos como agente humectante en la piel. Asimismo es también utilizada como solvente en las preparaciones de extractos hidroglicericos, ya que mejora la extracción de los principios activos de hierbas o plantas en macerados acuosos. 
La glicerina vegetal es ideal para todo tipo de piel y  se puede agregar en:
  • Cremas hidratantes.
  • Lociones.
  • Geles.
  • Champús.
  • Acondicionadores.
  • Mascarillas para el cabello.
  • Productos para el cuidado del cabello.
  • Bálsamos para labios.
  • Macerados hidroglicericos.
La dosis recomendada para usar adecuadamente la glicerina, obteniendo la mayor ventaja de sus propiedades humectantes y asi evitar un efecto contrario, como el de resecar nuestra piel, es el siguiente:

  1. Cremas: de 1 a 8% de glicerina vegetal.
  2. Productos de lavado como geles de ducha y champús: de 1 a 10% de glicerina vegetal.
  3. Balsamo de labios: de 1 a 10% de glicerina vegetal.
  4. Macerados hidroglicericos: de 10 a 70% de glicerina vegetal.

Si usamos la glicerina en cremas, leches, lociones, etc., una sobredosis de glicerina por encima del 10% puede dar el efecto contrario de hidratación a la piel, es decir que la podría resecar. Además si usamos más del 10% de glicerina obtendremos una crema demasiado pegajosa. Por este motivo es mejor si usamos la glierina en las siguientes proporciones:

  1. Para cremas para el rostro es mejor usar de 2 a 5% de glicerina sobre el peso total de la preparación. Recuerden que el peso total será siempre de 100% , así hagan cremas de 50gr. o 500 gr. la fórmula debe realizarse sobre el 100%, después del cual sí quieren preparar 50 gr. dividen en dos los ingredientes de la receta original basada en el 100% y si quieren hacer una crema de 200 gr. multiplican por 2 la receta original.
  2. En casos de problemas de sequedad excesiva de la piel, como por ejemplo asperezas de las manos, los codos y los pies, podemos usar hasta un 8 o 10% de glicerina vegetal.
¿Cómo debemos usar la glicerina?
En las cremas o emulsiones.- La glicerina se debe usar siempre en fase acuosa, mezclándola con el agua destilada, mineral, hidrolato o infusión y de ser el caso, mezclándola también con la goma xantana o goma guar y luego con el agua. 
En los bálsamos de labios.- En donde todos los ingredientes son oleosos, la glicerina se integrará mientras se revuelven todos los ingredientes de la mezcla del bálsamo, para que la glicerina se disperse bien con todos los ingredientes utilizados en el mismo. 
En los productos de lavado.- Como champús, geles de ducha, de manos, etc. la glicerina la pueden mezclar con el agua en fase acuosa o también la pueden agregar a la mezcla de los tensioactivos, junto con los demás ingredientes oleosos que utilicen en sus recetas. 

Además de la glicerina existen otros ingredientes naturales muy buenos para combatir la resequedad de la piel, como por ejemplo: 

  • El aceite de Jojoba.
  • El aceite de almendras dulces.
  • La manteca de Karité.
  • El aloe vera.
  • La lecitina de soya.
  • La vitamina E.
  • El macerado de manzanilla (aceite de manzanilla).
  • El ácido hialurónico.
  • El pantenol, etc.
Crema bicolor de manos enriquecida con glicerina y miel.

Receta crema de manos y pies enriquecida con glicerina y miel.
Fase única.-
  • 57 gr. de agua mineral o destilada o infusión de manzanilla.
  • 10 gr. de glicerina vegetal.
  • 7 gr. de Olivem 1000.
  • 10 gr. de macerado de manzanilla.
  • 5 gr. de aceite de Jojoba.
  • 2.5 gr. de manteca de Karité.
Fase activos naturales.-
  • 2 gr. de miel.
  • 2 gr. de aloe vera gel.
  • 2 gr. de pantenol.
  • 1 gr. de vitamina E.
  • 1 gr. de Dry Flo o de lo contrario maicena.
  • 0.5 gr. de conservante Phenophip ( Fenoxietanol).
  • 2 o 3 gotas de aceites esenciales a elección para perfumar o de alguna fragancia cosmética. 
Preparación.-
  1. Pesar los ingredientes.
  2. En bol resistente al calor agregar los ingredientes de la fase única, ósea fase oleosa y fase acuosa juntas y llevar a baño María hasta que lleguen a una temperatura de 70 grados centígrados o en todo caso hasta que el emulsionante se haya derretido totalmente. 
  3. Retirar del fuego y batir con un minipimer o batidor manual por unos 3 minutos aproximadamente hasta que ambas fases se hayan emulsionado y se haya formado la crema. 
  4. Poner el bol sobre un recipiente con agua fría y continuar batiendo por un par de minutos más. 
  5. Una vez que la temperatura de la crema haya bajado, ósea que la crema esté fría, agregar los activos naturales uno por uno, mezclando bien cada vez que agreguen un activo con la ayud de una espátula o de una cucharadita. 
  6. Medir el pH que debe ser 5.5 y luego verter en un frasco limpio y desinfectado con alcohol. 




He colorado la crema de rosado y violeta.

Nota.-
  1. Pueden sustituir el Olivem 1000 por la lecitina de soya. No hay necesidad de agregar una goma, como la xantana o la guar ya que estamos usando la maicena como estabilizador de la textura de la crema. 
  2. Pueden sustituir el macerado de manzanilla por el aceite de almendras dulces.
  3. Pueden obviar el pantenol y aumentar a 2 gr. la vitamina E. 
  4. Pueden sustituir el Dry Flo por la maicena o la fécula de arroz. 
  5. Si no usan un conservante mantener la crema en la refrigeradora.
  6. Pueden agregar un colorante alimentario para crear cremas más vistosas. A esta crema le he puesto dos colores el rosado y el violeta. :D
  7. No le he agregado a esta receta ninguna fragancia pues la fragancia del macerado de manzanilla es exquisita. Tampoco le he agregado ningún aceite esencial, pero si lo prefieren pueden agregar unas gotas de aceite esencial de limón o de lavanda.


Al aplicar la crema, ésta se absorbe rápidamente sin dejar ninguna sensación de grasa.

En la foto se puede apreciar como la crema se ha absorbido rápidamente en la piel, dejándola mas clara y muy suave. Verdaderamente es una crema adorable, me encanta. 

Advertencia:
No olviden que antes de usar las cremas o cualquier otra receta que preparen en casa deben primero probarlas en una parte delicada de la piel, como el antebrazo, luego esperar de 24 a 48 horas para estar seguros que los ingredientes utilizados no les causan ninguna reacción alérgica. Esta advertencia esta dirigida especialmente a todas aquellas personas que tienen pieles sensibles o sufren de alergias atópicas.  Por lo general no hay nada mas saludable que las recetas hechas en casa, siempre y cuando se hagan con el debido cuidado y extrema limpieza; sin embargo, a pesar de todos los cuidados las personas alérgicas deben estar siempre atentas. 

Hasta la próxima.
 (\  /)
( ^.^ )
(")  (")
Erika Paola.


sábado, 26 de abril de 2014

Desodorante en spray para pies.

He realizado muchas recetas, pero creo que he descuidado un poco el cuidado de los pies. Bueno estoy elaborando algunas recetas específicas para tener nuestros pies bellos, hidratados y suaves.
La primera receta que quiero compartir es la de un spray hecho con agua y aceite. Esta receta es muy fácil de hacer, he usado el aceite esencial de menta que regalará un efecto fresquisimo a este desodorante, el aceite esencial tea tree que le dará propiedades antisépticas y antimicoticas a este spray, asimismo he usado un macerado de canela y clavo, que tiene propiedades desinfectantes y bactericidas y finalmente he usado el trietil citrato que inhibe los malos olores y el polvo de alumbre de potasio que es un desodorante natural. 
Bueno antes de iniciar con la receta quiero mencionar que pueden realizar el desodorante usando sólo el agua, el aceite y los aceite esenciales de menta y tea tree, pueden obviar el alumbre de potasio y el trietil citrato, que yo los agrego porque para mi es fácil de conseguirlos, pero para quienes no, los aceites esenciales usados harán de esta receta un buen desodorante para los pies. 


Receta simple desodorante para pies.
  • 15 gr. de agua mineral o agua destilada.
  • 10 gr. de agua de hamamelis.
  • 25 gr. de macerado de canela y clavo.
  • 8 gotas de conservante. 
  • 10 gotas de aceite esencial de menta.
  • 3 gotas de aceite esencial de tea tree.
Procedimiento.-
  1. Pesar los ingredientes.
  2. En un bol agregar el agua mineral y el agua de hamamelis y mezclar, luego agregar el macerado de canela y clavo y mezclar.
  3. Agregar los aceite esenciales y mezclar.
  4. Finalmente agregar el conservante y mezclar.
  5. Verter la mezcla en un frasco en spray.
Receta compleja desodorante para pies.
  • 15 gr. de agua mineral.
  • 10 gr. de agua de hamamelis.
  • 20 gr. de macerado de canela y clavo.
  • 2.5 gr. de trietil citrato.
  • 2 gr. de alumbre de potasio.
  • 2 gr. de polysorbato 20. 
  • 8 gotas de conservante. 
Procedimiento.-
  1. Pesar los ingredientes.
  2. En un bol resistente al calor calentar un poco el agua mineral o agua destilada y agregar el alumbre de potasio, luego mezclar bien hasta que se disuelva completamente.
  3. Luego agregar el agua de hamamelis, el conservante y mezclar. 
  4. En otro bol agregar el macerado de canela y clavo, el trietil citrato, el polysorbato 20 y los aceites esenciales, luego mezclar bien todos los ingredientes.
  5. Agregar la fase oleosa a la fase acuosa y mezclar bien.
  6. Verter la mezclar en un frasco en spray.
Nota.-
  1. Aplicar el desodorante sobre los pies limpios por las mañanas o por las noches. 
  2. Agitar antes de usar.


Advertencia:
No olviden que antes de usar las cremas o cualquier otra receta que preparen en casa deben primero probarlas en una parte delicada de la piel, como el antebrazo, luego esperar de 24 a 48 horas para estar seguros que los ingredientes utilizados no les causan ninguna reacción alérgica. Esta advertencia esta dirigida especialmente a todas aquellas personas que tienen pieles sensibles o sufren de alergias atópicas.  Por lo general no hay nada mas saludable que las recetas hechas en casa, siempre y cuando se hagan con el debido cuidado y extrema limpieza; sin embargo, a pesar de todos los cuidados las personas alérgicas deben estar siempre atentas. 

Saludos y hasta la próxima receta.
(\ /)
( . .)♥
c(”)(”)
Erika Paola



jueves, 24 de abril de 2014

Fango anticelulitis, reductor y antiestrías.

Siguiendo con el tema de la fangoterapia aquí comparto otra receta para combatir la celulitis, hacer circular la grasa reduciendo el exceso de la misma y mejorar las estrías.
En esta receta he usado el café molido, la arcilla, aceite de almendras dulces, muy bueno para contrarestar las estrías y aceite esencial de romero, pomelo (toronja) y limón. 
Como bien sabemos la cafeína contiene propiedades que son capaces de suprimir la grasa, eliminar el estancamiento linfático y acelerar la circulación de la sangre, es además antioxidante, ósea que combate los radicales libres tan perjudiciales para la piel y el organismo, es diurético y también muy usado en productos anticelulitis y adelgazantes gracias a su efecto lipolitico, que es el proceso metabólico de movilización de grasas para producir ácidos grasos y glicerol. Es decir que en caso de excesiva presencia de grasa la cafeína gracias al llamado efecto lipolitico es capaz de reducir la grasa. El café, la Guaraná y el té verde contienen cafeína. 


Segunda receta fango anticelulitis, reductor y antiestrías. 
  • 3 cucharadas de café triturado.
  • 3 cucharadas de arcilla blanca o Caolin.
  • 3 cucharadas de agua mineral o destilada o infusión de té verde.
  • 1 cucharada de aceite de almendras dulces o aceite de girasol o macerado de limón o de naranja. 
  • 3 gotas de aceite esencial de Romero.
  • 3 gotas de aceite esencial de limón
  • 3 gotas de aceite esencial de pomelo (toronja) o en todo caso de naranja. 
Preparación. 
  1. Mezclar el café con la arcilla y agregar el agua hasta formar una crema, luego agregar el aceite y finalmente los aceites esenciales.

Aplicación.
  1. Aplicar sobre en abdomen, glúteos y piernas con masajes circulares y luego envolver todas las zonas en donde se haya aplicado la mezcla con papel film o plástico. 
  2. Esperar de 20 a 30 minutos y retirar con agua, osea enjuagar bien.
  3. Repetir el procedimiento 3 veces a la semana por un mes. 
  4. Es recomendable usar también una crema reductora por las noches y las mañanas. 


Finalmente solo quiero recalcar que cualquier tratamiento natural que quieran realizar debe estar acompañado de paciencia y constancia.  Paciencia porque la caracteristica principal de los tratamientos naturales es el tiempo que emplean para actuar y para ver las mejorias,  la ventaja es que estan libres de ingredientes sintéticos o agresivos para la piel, la desventaja es que se demoran mas tiempo en actuar.  Contancia porque con una aplicación no se resuelve el problema de celulitis o estrías o grasa abdominal, se requiere  constancia para realizar el tratamiento,  minimo un mes para poder ver resultados y siempre manteniendo el cuerpo en movimiento, subir bajar escaleras, caminar media hora durante el dia, hacer 5 minutos de bicicleta estacionaria o maquina eliptica, etc. Y sobre todo comer sano y en menor cantidad. 

Eso es todo. A la próxima.
 (\ /)
 ( ..) ♥
c (") (")
Erika Paola 

martes, 22 de abril de 2014

Crema reductora emulsionada en frío con Lecitina de soya.

Esta crema reductora, tiene los mismos principios activos de todas las cremas reductoras que he preparado, con la diferencia que ha sido emulsionada en frío. Es un opción mucho más fácil para preparar una crema y sobre todo libre de grasa.


Receta crema reductora emulsionada en frío con lecitina de soya 300 gr.-
Fase acuosa.- 
  • 162 gr. de Infusión de te verde.
  • 2.4 gr. de goma xantana o goma guar.
  • 14.1 gr. de glicerina.
  • 6 gr. de cafeína anhidra.
Fase Oleosa.-
  • 15 gr. de lecitina de soya. 
  • 18 gr. de macerado de limón.
  • 18 gr. de macerado de romero.
  • 15 gr. de macerado de canela y clavo de olor.
  • 15 gr. de aceite de girasol.
  • 12 gr. de macerado de mandarina.
Fase Activos Naturales.-
  • 15 gr. de extracto de Fucus.
  • 6 gr. de extracto de té verde.
  • 1.5 gr. de conservante Phenophip.
  • 18 gotas de aceite esencial de limón.
  • 18 gotas de aceite esencial de pomelo.
  • 18 gotas de aceite esencial de cedro.
  • 9 gotas de aceite esencial de citronella.
  • 9 gotas de aceite esencial de Patchuli.
  • 5 gotas de aceite esencial de canela.
  • 5 gotas de aceite esencial de romero.
Preparación.-
  1. Pesar los ingredientes.
  2. Preparara la infusión de té verde con agua destilada y dos cucharadas de semillas de te verde o dos bolsitas filtrantes de té verde. 
  3. Disolver la cafeína en la infusión de té verde aún caliente para que se disuelva mas rápido.
  4. En un bol agregar la glicerina, la goma xantana en forma de lluvia y mezclar bien hasta que se mezclen bien los ingredientes.
  5. Luego agregar la infusión poco a poco y mezclar bien hasta que se forme un gel  homogéneo.
  6. En otro bol mezclar los ingredientes de la fase oleosa.
  7. Agregar los elementos de la fase oleosa a la fase acuosa y batir con un batidor manual hasta que se forme la emulsión.
  8. Agregar los activos naturales uno por uno mezclando bien con la ayuda de una cucharadita.
  9. Medir el pH que debe ser 5.5.  El pH natural de esta crema es 6, lo pueden dejar en 6 si desean, yo lo baje a 5.5 agregando unas 3 gotas de acido láctico.
  10. Verter el preparado en un frasco adecuado, limpio y desinfectado con alcohol.
Nota.-
  1. Aplicar la crema sobre todas las zonas que queramos reducir, por las noches con movimientos circulares.
  2. Pueden usar solo los aceites esenciales que tengan, no es necesario usar todos los que he usado en esta receta.
  3. Si no tienen la goma xantana pueden obviarla y usar 18 gr. de lecitina de soya en lugar de 15 gr.
  4. Pueden obviar la cafeína anhidra, si no la tienen no cambia en nada la receta ya que el té verde contiene cafeína entre sus componentes.
  5. Si no disponen de los macerados requeridos en la receta pueden usar aceite de girasol o también aceite de almendras dulces o solo aceite de girasol, rico en vitamina E y antioxidante. 

Advertencia:
No olviden que antes de usar las cremas o cualquier otra receta que preparen en casa deben primero probarlas en una parte delicada de la piel, como el antebrazo, luego esperar de 24 a 48 horas para estar seguros que los ingredientes utilizados no les causan ninguna reacción alérgica. Esta advertencia esta dirigida especialmente a todas aquellas personas que tienen pieles sensibles o sufren de alergias atópicas.  Por lo general no hay nada mas saludable que las recetas hechas en casa, siempre y cuando se hagan con el debido cuidado y extrema limpieza; sin embargo, a pesar de todos los cuidados las personas alérgicas deben estar siempre atentas. 

Saludos y hasta la próxima receta.
(\ /)
( . .)♥
c(”)(”)
Erika Paola





El fango, la fangoterapia y como aplicarla.

Siguiendo con el tema de las recetas naturales que  ayudan a mantener nuestro cuerpo en forma, me gustaría compartir algunas recetas a base de fango que nos ayudaran a tonificar la piel, combatir la celulitis y a reafirmar la piel.
Para este fin hablemos del barro, sus propiedades, sus usos y la fangoterapia, que es una terapia no reconocida por la medicina convencional, pero si por la medicina alternativa. 

El Barro.- Es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, osea partículas de polvo y arcilla.

El fango.- Es aquel tipo de lodo glutinoso, blando y viscoso que se forma cuando se mezclan sedimentos terrenos (osea tierra o arcilla) con el agua. Osea es el barro glutinoso que se forma cuando el agua permanece detenida sobre una superficie de tierra. Fango, barro, lodo son sinónimos.

El barro según dicen limpia la piel en forma profunda, la exfolia y nutre, la purifica y rejuvenece gracias a sus propiedades anti-arrugas, anti-seborreicas, revitalizadoras y regenerador celular, asimismo es un optimo anticelulitico y regulador circulatorio. 

Propiedades:   
  • Desinflamante.
  • Descongestionante.
  • Purificador.
  • Cicatrizante.
  • Absorbente.
  • Calmante.
Uso:
  • Tratamiento del acné. Reduce el exceso de grasa, postulas y poros dilatados y asimismo absorbe las células muertas.
  • Tratamiento contra la celulitis; moviliza el agua corporal cuando hay retención de líquidos.
  • Tratamiento contra la flacidez, tonifica e hidrata la piel, siempre que el tratamiento venga acompañada de masajes, hierbas y aceites.
La Fangoterapia.-

Es un tratamiento tópico basado en el equilibrio térmico, que consiste en la aplicación de fango (mezcla de tierra y agua) para obtener beneficios estéticos, curativos y embellecedores. 
Fueron los antiguos Egipcios los primeros en descubrir y utilizar el barro con fines curativos, para tratar inflamaciones de la piel, quemaduras y también para embalsamar.

Aplicación.

El barro se aplica sobre el cuerpo con masajes circulares para que ayuden a fomentar la circulación sanguínea y a la activación térmica de la  misma, luego se cubre con un papel film o plástico y se deja actuar por 20 o 30 minutos. Luego se enjuaga. 
Cuando el fango esta húmedo comienza a absorber las toxinas del cuerpo y al aplicarlo sobre el vientre el calor que ejerce sobre el mismo hace fluir la sangre.


Primera receta fango anti-celulitis y adelgazante.-
  • 20 gr. de arcilla blanca.
  • 10 gr. arcilla de violeta.
  • 18 gr. El almidón de arroz o de maíz.
  • 12 gr. de harina de avena o harina de garbanzos.
  • 5 gr. de sal de cocina.
  • 25 gr. infusión de té verde.
  • 5 gr. de glicerina.
  • 0,5 gr. Phenophip de conservante. (Fenoxietanol) el 0,6 gr. de Cosgard.
  • 5 gr. extracto de glicol de Fucus.
  • 4 gr. extracto de glicol de té verde.
  • 7 gotas de aceite esencial de limón.
  • 7 gotas de aceite esencial de pomelo.
  • 7 gotas de aceite esencial de romero.
  • 7 gotas de aceite esencial de cedro.
  • 7 gotas de aceite esencial de eucalipto mentolado.
Preparación.-
  1. Preparar la infusión de te verde. Se hierve agua destilada y luego se agrega el te verde en semillas o con una bolsita filtrante, luego se deja en infusión por 15 minutos y listo.
  2. Mezclar la sal con la infusión de te verde, agregar la glicerina y luego el conservante, mezclar.
  3. Mezclar las arcillas con la fécula y la harina.
  4. Agregar el liquido a la mezcla de arcillas, fécula y harinas y mezclar bien.
  5. La textura debe ser semiliquida, no debe ser densa, si es necesario agregar un poco mas de infusión, pero poco a poco calculando que no sea demasiado liquido.
  6. Agregar los extractos y mezclar.
  7. Agregar los aceites esenciales y mezclar.
  8. Verter la mezcla en un pote con tapa hermética.

Nota.-
  1. Aplicar el fango con movimientos en forma de masajes en el vientre, glúteos, brazos, piernas, en fin en todas las zonas que queramos tonificar y adelgazar, luego envolver la zona muy bien con un plástico para que inicie el efecto térmico y esperar de 20 a 30 minutos. Luego retirar el plástico y enjuagar.
  2. He utilizado la avena porque tiene propiedades hidrantantes, nutre la piel, elimina las células muertas, tiene un efecto calmante sobre la piel, es exfoliante , antioxidante y es ideal para todo tipo de piel, especialmente para pieles sensibles, así es que la avena en esta receta suavizará el efecto irritante que podría causar la arcilla en algunas pieles sensibles.
  3. Las arcillas aportaran minerales y antioxidantes a la piel.
  4. La fécula de arroz y de maíz asimismo tienen efecto calmante e hidratante en la piel.
  5. La Sal favorece el drenaje linfático, rompe los depósitos de toxinas y grasas en las capas mas internas de la piel, es diurética, exfolia la piel, la humecta y suaviza. 
  6. Los extractos de Fucus y te verde son muy utilizados en cremas reductoras y otorgaran dicha propiedad a este fango.
  7. Los aceites esenciales usados en este fango combaten la celulitis y son adelgazantes o reductores.

Bueno eso es todo. 
Saludos. 
(\ /)
 (..) ♥
c (") (")
Erika Paola.



domingo, 20 de abril de 2014

Trucos para perder peso de manera natural.

Hoy en día el interés de toda persona, sea hombre o mujer es siempre estar en forma, dependiendo del carácter y la forma de ser de las personas, hay quienes se mantienen en forma haciendo ejercicios, hay otros que hacen dietas y otros que simplemente lo desean pero no son capaces ni de hacer dietas ni de hacer ejercicios, ya sea por diferentes motivos:  falta de tiempo,  falta de motivación o por estrés.
Pero en el tema de bajar de peso la cosa importante y que debemos tener todos en claro es que no existen productos milagrosos que nos harán perder peso de la noche a la mañana, para lograrlo debemos tener paciencia, dedicación y constancia en lo que hagamos. He leído un par de libros que afirman que para perder peso la peor cosa es hacer dieta, porque nuestro cerebro nos impulsa a hacer lo contrario y al tratar de comer menos aumentan nuestras ganas de querer comer mas. Es por este motivo que algunas personas que bajan de peso con dietas, después de realizarlas recuperan el doble del peso, porque sienten ese deseo incontrolable de querer comer mas. 
Despues de haber dado esta premisa y viendo que ya se acerca el verano quiero compartir algunos trucos para que la llegada del mismo nos encuentre en forma saludable.

TRUCOS PARA PERDER PESO.-

PRIMER PASO PARA PERDER DE PESO.- El primer paso para bajar de peso es comenzar entrenando nuestra mente, tenemos que empezar con una dieta cerebral, es decir acostumbrar a nuestro cerebro a vernos en forma y a querer comer menos.  Es una cosa que parece difícil, pero una vez que logremos esto podremos empezar a ver los cambios en nuestro organismo. 
Un truco para engañar al cerebro es servirnos la comida en platos mas pequeños de los que usamos normalmente, así nuestro cerebro verá el plato lleno, pero siendo mas pequeño la cantidad de lo que comamos será menor y estaremos acostumbrando a nuestro organismo a comer mucho menos. Otro factor importante es no vernos gordos o grasos, tenemos que vernos bellos, amarnos y pensar en las cosas que mas nos gustan de nuestro cuerpo y evitar las criticas negativas sobre nosotros mismos. 

SEGUNDO PASO PARA PERDER PESO.- El segundo paso para perder peso es comer sano, que no quiere decir dejar de comer lo que mas nos guste, si no tratar de combinar adecuadamente las comidas y de limitar nuestros gustos de comida grasa a un par de veces a la semana como máximo. Si nos gusta la llamada comida chatarra entonces podemos comerla el fin de semana y una sola vez al día. Comer bien quiere decir comer de todo en poca cantidad y varias veces al día, combinando frutas, verduras, cereales, legumbres, lácteos, carbohidratos y carnes. 

TERCER PASO PARA PERDER PESO.- Mantener en movimiento el cuerpo, es decir ejercitar nuestro cuerpo, si no nos gusta hacer ejercicios, entonces caminemos 30 minutos al día, hagamos de 5 a 10 minutos al día ejercicios en una maquina elíptica, una bicicleta estacionaria, etc. Esto nos ayudará a mantener en forma el cuerpo y a fortalecer los huesos.  Lo importante es no tener una vida sedentaria, aunque sea de manera mínima, pero debemos mover nuestro cuerpo para que las grasas no se almacenen dentro de nuestro cuerpo.

CUARTO PASO PARA PERDER PESO.-  Beber abundante agua, los médicos aconsejan beber 2 litros de agua al día, pero esto no quiere decir que la debemos beber de un solo porrazo, porque eso podría ser mortal. Debemos beber el agua a lo largo de todo el día y en cantidades racionadas.  Dicen que beber un vaso de agua caliente media hora antes de la comida nos hará sentir llenos y por tal motivo comeremos menos. Como sea que fuera no olvidemos beber 2 litros de agua al día para eliminar todas las impurezas y toxinas del organismo. 

QUINTO PASO PARA PERDER PESO.- Ser decidido y trazarse un objetivo, una vez que mentalmente nos decidamos a perder peso debemos ser constantes para continuar nuestro camino hasta llegar al objetivo deseado.  Ser pacientes, porque no será fácil ni rápido, la manera correcta de perder peso es poco a poco y no de manera abrupta y rápida, porque tendrá un efecto boomerang, bajaremos de peso y luego engordaremos el doble. 

SEXTO PASO PARA PERDER PESO.- Usar productos para reafirmar y tonificar la piel, como cremas, geles, aceites y fangos anticeluliticos, drenantes y adelgazantes. Nuestra piel nos lo agradecerá.

Dicho esto quiero compartir algunas recetas naturales que nos ayudaran a depurar nuestro organismo y a quemar grasas.

Jugo de fresas con naranja y limón para depurar el organismo y quemar grasas.-
  • 1 taza de fresas bien lavadas.
  • 3 ramas de perejil (hojas y tallo).
  • Jugo de una naranja.
  • Jugo de medio limón.
  • 1 cucharada de miel. (máximo 2)
  • 1/4 de cucharadita de canela molida.
  • Agua mineral sin gas c/n. 
Preparación.-
  1. Lavar bien las frutas y verduras antes de usarlas.
  2. En una licuadora agregar todos los ingredientes y licuarlos a velocidad máxima. El agua mineral debe llegar hasta la altura de las frutas, que no sobrepase, porque si no el jugo vendrá muy liquido. 
Nota.- 
  1. Este jugo lo podemos beber diariamente en ayunas por un mes, sin embargo si resulta pesado para algunas personas, lo pueden beber 3 veces a la semana también por un mes.
  2. Este jugo es diurético, depurativo (elimina toxinas y grasas) y quemador de grasas. Nos hará sentir sacios. 
Jugo de piña con berenjenas.-
  • 1/2 taza de piña en trozos.
  • 1/4 taza de berenjenas.
  • Agua mineral c/n.
Preparación.-
  1. Licuar los ingredientes en poca cantidad de agua. 

Nota.-
  1. Beber un vaso de este jugo en ayunas todos los días o 3 veces a la semana por 30 días. 
  2. Este jugo es diurético, depurativo (elimina toxinas y grasas), antioxidante y quemador de grasas, asimismo nos hará sentir sacios. 
Jugo de piña con caiguas.-  
  • 1/2 taza de caiguas.
  • 1 /2 taza de piñas en trozos pequeños.
  • Agua mineral c/n.
Preparación.-
  1. Licuar todos los ingredientes agregando una poca cantidad de agua.

Nota.- 
  1. Beber el jugo en ayunas todos los días o de lo contrario 3 veces a la semana por 1 mes. 
  2. La caigua es oriunda de los Andes Perú, es un alimento muy rico y con tantas propiedades excelentes, regula el metabolismo de las grasas reduciendo el colesterol de la sangre, reduce el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno, es desinflmante, analgésico, depura las arterias, evitando las varices, celulitis y la hipertención, asimismo previene enfermedades cardíacas,  y es un adelgazante natural que no tiene ningún efecto secundario negativo sobre el organismo. 

Jugo de tomate y pepino.-
  • 1 tomate madura bien lavado.
  • 1/2 pepino pequeño.
  • agua mineral c/n.
Preparación.-
  1. llicuar todos los ingredientes.
Nota.- 
  1. Beber el jugo en ayunas todos los días o de lo contrario 3 veces a la semana por 1 mes. 
  2. Este jugo es también ideal para perder peso.
Infusiones que ayudan a perder peso.-

Infusión de perejil y limón.- 
  • 1 litro de agua hervida.
  • 5 ramas de perejil con hojas y tallos.
  • 2 tajadas de limón.
  • 2 hojas de menta.
Preparación.-
  1. Una vez que el agua haya hervido agregar el perejil, la menta y el limón y dejar reposar los ingredientes por 15 minutos. 
  2. Filtrar la infusión y beberla tibia o fría durante todo el día, el tiempo que deseemos.
Nota.-
  1. Las hojas de perejil contienen sales minerales que ayudan al cuerpo a  eliminar los líquidos en exceso. 
  2. El limón quema las grasas. 
  3. La menta da un sabor aun mas agradable a esta infusión.
Infusión de te verde.-   El te verde es antioxidante, drenante, purificador, depurador, quema grasa, entre otras cosas. Algunas personas toman una taza de infusión de te verde 30 minutos antes del almuerzo y de la cena.  

Otros ingredientes naturales que ayudan a perder peso.- 

Vinagre de manzana.-
Modo de uso.- Se bebe de la siguiente manera.
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana.
  • 1/2 vaso de agua. 
  • 1 cucharadita de miel.
Preparación.-
  1. Mezclar todos los ingredientes.
Nota.-
  1. Beber 30 minutos antes del almuerzo y de la comida para obtener un efecto de saciedad.
  2. Beber después de las comidas para ayudar a la digestión y quemar grasas.
  3. El vinagre de manzana es un depurativo intestinal, ayuda a combatir el estreñimiento, es un adelgazante natural y es diurético, entre otras propiedades.
Finalmente existen también frutas que ayudan a quemar grasas como el kiwi, las fresas, el melón, la sandía, la naranja, el limón, el tomate, peras, manzanas, etc. 
Recuerdo cuando tenia 19 años y asistía al gimnasio, tenia una entrenadora tan linda y buena que cuando no iba al entrenamiento, porque digamos no soy del tipo que le encanta ir al gimnasio, ella venía a buscarme a mi casa y me llevaba de las orejas, ja,ja,ja,ja,ja.... fui muy afortunada de conocerla, luego de un entrenamiento de dos horas, que incluía una hora de ejercicios aerobios y una hora de pesas, me decía que debía beber jugo de fresas con naranjas y eso es lo que hacía. En esa época en el lapso de 7 meses baje de peso y baje medidas sin hacer dieta. Lamentablemente luego se mudó a un lugar mas lejos de mi casa y ya no asistí mas. Fue la única vez que dure tanto en un gimnasio.
Personalmente he probado todas las recetas aquí mencionadas en diferentes etapas de mi vida, cuando iniciaba a hacer ejercicios y a comer menos, no soy partidaria de las dietas,  cada vez que quiero bajar de peso simplemente como la mitad de lo que como normalmente, todas estas recetas se basan en mi experiencia personal, no todos los organismos son iguales, lo que nos hace bien a unos no les hace bien a otros, así es que cualquier receta que quieran probar háganlo con cautela y sobre todo con constancia. Todas las recetas aquí compartidas son naturales, por lo tanto nos harán mas bien que mal. 

Hasta la próxima.
(\ /)
( . .)♥
c(”)(”)
Erika Paola.

sábado, 19 de abril de 2014

Pastiera Napolitana.

La Pastiera Napolitana, es un dulce típico de la ciudad de Nápoles, que se prepara en Semana Santa. Es un dulce realizado con trigo cocido, ricotta, azúcar, leche, huevos y pasta quebradiza (brisee), la que se usa para tartas o tartaletas. 
Es un dulce verdaderamente delicioso así es que aquí comparto la receta para quienes la quieran probar.


Ingredientes.-
  • 2 confecciones de pasta congelada para tartaletas, si quieren elaborar ustedes mismos la masa, luego comparto la receta.
  • 700 gr. de ricotta para dulces. 
  • 400 gr. de trigo cocido.
  • 600 gr. de azúcar.
  • 1 limón rallado.
  • 100 gr. de frutas confitadas de limón y naranja.
  • 100 gr. de leche.
  • 30 gr. de mantequilla.
  • 5 huevos enteros y 2 yemas.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1 cucharadita de esencia de flor de naranja.
  • Una pizca de canela molida (opcional).
  • Azúcar en polvo c/n
  • 1 yema de huevo para pincelar la masa.
Procedimiento.-
  1. Verter en una cacerola el trigo cocido, la leche, la mantequilla y la ralladura de un limón, dejar cocer por unos 10 minutos aproximadamente, moviendo constantemente hasta que se forme una crema.
  2. Licuar la ricotta con el azúcar, los huevos, la esencia de flor de naranjas, la esencia de vainilla y una pizca de canela molida. 
  3. En un bol agregar la ricotta licuada, las frutas confitadas, la crema de trigo y mezclar bien. 
  4. En un molde de 30 cm.  acomodar la masa y la otra confección de masa la debemos cortar en tiras largas. 
  5. Agregar la mezcla de trigo y ricotta sobre la masa, distribuyéndola muy bien sobre toda la superficie de la masa y decorar con las tiras de masa formando cuadrados. 
  6. Pincelar las tiras con una yema de huevo batido y llevar al horno a 180 grados centígrados por una hora y media aproximadamente o hasta que la Pastiera se vuelva de color dorado. 
  7. Dejar enfriar y luego espolvorear con azúcar en polvo.
Como elaborar la masa en casa.
  • 500 gr. de harina.
  • 200 gr. de azúcar.
  • 200 gr. de mantequilla.
  • 3 huevos.
Preparación.-
  1. Sobre una mesa bien limpia agregamos la harina y formamos una especie de volcán, en el centro colocamos la mantequilla derretida, los huevos y la ralladura de medio limón.
  2. Con un tenedor batimos cuidadosamente los huevos y vamos mezclando los ingredientes poco a poco hasta que todos se integren bien.
  3. Trabajar muy poco la masa, lo suficiente hasta que obtenga un color amarillo homogéneo.
  4. Luego dejar reposar la masa por unos 30 minutos cubierta con un paño.
  5. Transcurrido el tiempo estirar la masa hasta que tenga un espesor de 1/2 cm. y que sea del tamaño de un molde de 30 cm. 
  6. Con las masa restante hacemos unas tiras largas para la decoración. 
Como preparar el trigo en casa.
  1. Dejar remojar el trigo desde la noche anterior y al día siguiente escurrirlo y enjuagarlo, luego escurrirlo nuevamente.
  2. En una cacerola poner los 400 gr. de trigo en 4 litos de agua y hacerlo hervir a fuego alto, una vez que el agua haya hervido bajar el fuego y dejar cocinar el trigo a fuego lento por una hora aproximadamente sin moverlo. El agua se tiene que evaporar completamente. 
Sustituciones.-
  1. Pueden sustituir el trigo por cebada perlada o por arroz de grano redondo. 
  2. Pueden sustituir la ricotta por algún otro queso que sea cremoso, ligero y que no contenga sal.
Nota.-
El trigo cocido lo encuentran en supermercados ya listo. 

No resistí la tentación y probé un pedacito de Pastiera. :D

Eso es todo. Saludos.
(\ /)
( . .)♥
c(”)(”)
Erika Paola

miércoles, 16 de abril de 2014

Tartaleta de Fresas con Durazno súper exprés.

Tal y como lo mencioné en el blog anterior, se me antojó hacer una tartaleta de fresas con durazno, asi es que me puse manos a la obra y éste fue el resultado.
Aqui les cuento como la he preparado. 


Para preparar una tartaleta super expres necesitan:
Preparación.-

1.  Extender la masa para tartaleta en un molde redondo y plano, osea un molde para pie o tartaleta, luego pinchar por toda la superficie de la masa con un tenedor.



2.  Llevar la masa al horno a 170 grados centigrados por unos 10 minutos. Transcurrido el tiempo retirar del horno y dejar enfriar.


3.  Primero rellenar la masa con el manjar blanco.



4.  Luego agregar la crema pastelera.



5.  Finalmente decorar con fresas y duraznos cortados en gajos y listo. 




Esto es todo y hasta la próxima.

(\ /)
( . .)♥
c(”)(”)
Erika Paola.